20 abr 2009

Proyecto III, introducción. INCOMUNICACIÓN III

PROYECTO 3: INCOMUNICACIÓN III


Continuando con la línea temática que he seguido a lo largo del curso, este tercer trabajo seguirá centrándose en el tema de la incomunicación.
Hasta ahora, los caminos seguidos a la hora de plantear los dos trabajos anteriores, se basaron en dos ideas a través de las cuales trataba de profundizar en este tema. Por un lado las consecuencias de la incomunicación y por otro lado las causas de la incomunicación.

Para este tercer trabajo, lo que pretendo es realizar una obra donde se recoja la experiencia de diferentes personas sobre el tema de la incomunicación, mostrando diferentes opiniones o visiones del tema. Para ello trataré de recopilar textos y opiniones de personas anónimas, donde hablen de algún momento de su vida en el que sintieran esa incapacidad de comunicarse o de comunicar lo que les estaba pasando, donde las barreras emocionales y sentimentales supusieran un momento de incomunicación consigo mismos o con los demás. Con este material anónimo, basado en textos que hablen de cosas no dichas, de momentos no compartidos, quiero reflexionar sobre la necesidad que todos tenemos de comunicarnos, de expresar o contar aquello que no somos capaces de compartir por vergüenza, por miedo a no ser comprendidos, a no ser aceptados. Quiero realizar una obra que sirva de reflexión sobre este tema y al mismo tiempo, que sirva de vía comunicación para aquellas personas que quieran comunicar o contar algún estado, episodio o momento de su vida donde la incomunicación supuso un punto de inflexión o un momento crítico, o que quieran reflexionar sobre algún episodio de confusión personal.

Desde el punto de vista formal, la idea que barajo es la de crear un sistema de recogida de datos, de esos textos anónimos y que probablemente se realizaría a través de una página web donde los usuarios pudieran dejar de forma anónima sus reflexiones, pensamientos o textos dirigidos a alguien con el que no han conseguido comunicarse. Con este material se realizaría una instalación donde esos textos quedasen recogidos en forma de cartas personales. Esas cartas se presentarían dentro de una hilera de buzones de correo, que se colocarían sujetos a una pared y de los cuales saldrían fragmentos de algunos de esas cartas personales en forma de palabras recortadas y pegadas sobre la pared.

No hay comentarios: